
Autoridades en Tampa publicaron formalmente este lunes los resultados de la última Evaluación de Vulnerabilidad de Tampa y las medidas que la ciudad está tomando para proteger su infraestructura más crítica de futuras inundaciones.
La nueva evaluación, financiada por el estado, identifica áreas de riesgo relacionadas con el aumento gradual del nivel del mar, las lluvias extremas y las marejadas ciclónicas.
Cuál es la principal vulnerabilidad, según la evaluación
Las lluvias extremas, más que el aumento gradual del nivel del mar, constituyen la principal vulnerabilidad ambiental para los propietarios de viviendas de Tampa, según la nueva Evaluación de Vulnerabilidad de la Ciudad de Tampa.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Tampa aquí.
Las inundaciones tierra adentro causadas por lluvias extremas son uno de los principales riesgos identificados en la evaluación de este año.
Si bien los barrios costeros siguen siendo los más vulnerables, el terreno llano de Tampa y el desarrollo en cuencas interiores también exponen a las viviendas y negocios en otras zonas de la ciudad al riesgo de inundaciones, de acuerdo a la evaluación.
Qué proponen los investigadores
Los investigadores enfatizan en la necesidad de mejorar la infraestructura de aguas pluviales, como bombas y tuberías a gran escala, para ayudar a prevenir o mitigar las inundaciones, de acuerdo a la ciudad de Tampa.
El informe también menciona la mejora de otros sistemas de infraestructura municipal, y los investigadores advierten que estos activos de la ciudad, que prestan servicio a cientos de miles de residentes, también deben adaptarse para hacer frente a futuras inundaciones.
Desde 2019, el Programa PIPES (Planificación Progresiva de Infraestructura para Garantizar la Sostenibilidad) de Tampa, con un presupuesto de $2,900 millones, trabaja para garantizar su mayor resiliencia ante los efectos inminentes del cambio climático, dijeron las autoridades en la materia.
Lo que dice la alcaldesa
“Tenemos un largo camino por recorrer, pero el notable progreso que hemos logrado para fortalecer la resiliencia de nuestros sistemas nos tranquiliza al leer los últimos hallazgos sobre las vulnerabilidades climáticas de Tampa”, declaró la alcaldesa Jane Castor.
“Sin embargo, el tiempo avanza y no podemos perder un segundo para seguir mejorando nuestra infraestructura y tomar decisiones políticas acertadas. Si bien son costosos y, en algunos casos, disruptivos, debemos centrarnos en los beneficios a largo plazo de estos proyectos de infraestructura”, añadió la alcaldesa.
Qué otros puntos advierte la evaluación de vulnerabilidad
Advierte que las estaciones de bombeo de aguas residuales son los activos de la ciudad más susceptibles a inundaciones y representan más de la mitad de la lista de priorización de riesgos del informe.
Muchas estaciones de bombeo se encuentran a baja altitud y en zonas vulnerables a marejadas ciclónicas, lluvias o ambas.
Actualmente, alrededor de 20 estaciones de bombeo de aguas residuales están realizando, o acaban de completar, importantes mejoras para mejorar y mantener la redundancia, incluso durante fenómenos meteorológicos extremos.
El alcance del trabajo incluye la elevación de los componentes eléctricos de las estaciones de bombeo para evitar cortes de suministro eléctrico en caso de inundación.
Qué pasó durante los huracanes Helene y Milton
Durante los huracanes Helene y Milton, se inundaron siete estaciones de bombeo de aguas residuales, la mayoría con estándares de diseño de las décadas de 1950 y 1960: la Estación de Bombeo Hoover, la Estación de Bombeo Laurel, la Estación de Bombeo Gómez, la Estación de Bombeo Morrison, la Estación de Bombeo Krause y la Estación de Bombeo de la Calle 18.
Qué incluye la inversión para modernizar las estaciones de bombeo
Como parte de la inversión de $94 millones para modernizar 28 estaciones de bombeo, se están elevando las unidades eléctricas en caso de inundación, de acuerdo a información suministrada por la ciudad de Tampa.
También se están instalando generadores de reserva en estaciones con tiempos de retención más cortos, lo que eleva el número total de generadores de reserva a 74.
Con 228 estaciones de bombeo, a medida que se rehabilitan o rediseñan los sitios, el personal de ingeniería del Departamento de Aguas Residuales trabaja con los contratistas para determinar si se puede agregar un generador de reserva.
“Rehabilitar estas estaciones de bombeo antiguas es fundamental para mantener nuestros vecindarios y el medio ambiente seguros y limpios”, declaró Eric Weiss, director del Departamento de Aguas Residuales. Dependemos de estos sistemas a diario, a todas horas, y a medida que nos enfrentamos a fenómenos meteorológicos más extremos, estas mejoras se vuelven aún más cruciales.
Qué otras infraestructuras analiza el informe
El informe también analiza otras infraestructuras municipales, como edificios, malecones, puentes y patrimonio cultural e histórico, de acuerdo a información de la ciudad de Tampa.
Muchas carreteras, esenciales para el acceso a hospitales, escuelas y otros servicios importantes, así como otras instalaciones de la ciudad, también se identificaron como vulnerables a las inundaciones.
Si bien la topografía natural y la costa de Tampa dificultan la eliminación del riesgo de inundaciones, los investigadores recomiendan seguir invirtiendo en la mejora de la infraestructura de Tampa para afrontar los riesgos climáticos que la región seguirá enfrentando, de acuerdo al informe publicado este lunes.